6:47 pm -
Cierre de la primera jornada de la Serie Científica Latinoamérica 2014. Gracias por acompañarnos ¡Hasta mañana!
6:44 pm -
Es mejor estar bien hidratado que deshidratado.
6:44 pm -
La deshidratación reduce el volumen sanguíneo y compromete el gasto cardiaco durante la exposición al calor y la actividad física.
6:41 pm -
El 50% de las personas que inician un programa de ejercicio físico lo van a abandonar en los siguientes 3 o 6 meses.
6:40 pm -
La primera razón por la que una persona inicia la actividad física es bajar de peso.
6:38 pm -
La expectativa de un niño que nace hoy es menor que la de un hombre que nació hace 50 años.
6:38 pm -
La inactividad física también se relaciona a una disminución en la capacidad cognitiva.
6:37 pm -
Es importante traducir la ciencia a la práctica para prescribir actividad física la población.
6:36 pm -
Los beneficios de la actividad física son evidentes; existen programas de actividad física que se han implementado exitosamente en Latinoamérica; es importante traducir la ciencia a la práctica de la actividad física.
6:36 pm -
Existe evidencia científica dónde se menciona los beneficios para la salud relacionados a la actividad física.
6:35 pm -
Los costos de la inactividad física alrededor del mundo representan entere el 2 y el 12% del gasto público.
6:35 pm -
Como conclusión del día: la inactividad física cumple con los requisitos para ser considerada como una pandemia; el sedentarismo es causa de 5.3 millones de muertes al año
6:34 pm -
Conclusiones de la primera jornada: la inactividad física cumple con todos los requisitos para ser considerada una pandemia.
6:34 pm -
El Dr. Arturo Torres ofrece unas palabras como cierre de la primera jornada de conferencias de la Serie Científica Latinoamérica.
6:31 pm -
Si los niños no se acostumbran a beber líquido a lo largo del día tendrá repercusiones en la edad adulta al no ingerir la cantidad de agua adecuada para mantener la hidratación adecuada.
6:30 pm -
Es conveniente que las escuelas proporcionen alimentos y líquidos para que los niños se mantengan hidratados y maestros y directivos deben preocuparse de permitir que los niños permanezcan hidratados de manera conveniente.
6:29 pm -
¿cómo garantizar que los niños vayan a escuela bien hidratados? (muchos niños no toman muchjos líquidos antes de salir de casa)
6:28 pm -
Tenemos algunas barreras que hay que eliminar. Sabemos que los niños no pueden ir al baño todo el tiempo al igual que los choferes. Se necesita más educación y estudios que indiquen cómo manejar la situación de qué es lo razonable para no deshidratarse.
6:26 pm -
En respuesta a la deshidratación de las muejres embarazadas, la mujer embarazada requiere de más hidratación, pero no hay estudios que indiquen la cantidad necesaria para la mamá o el feto.
6:24 pm -
Buscamos que los niños beban cierta cantidad de líquidos por lo que hay que buscar la forma en que se hidraten en la forma que más les agrade.
6:23 pm -
De México: En las escuelas hay poca ingesta de agua por parte de niños ¿qué opina al respecto?
6:22 pm -
Parece que desde el punto de vista fisiológico la relación de la orina es la misma en niños y adultos en cuanto a niveles de deshidratación, aún cuando son datos pendientes de validación
6:21 pm -
Ahora empiezan las preguntas: Flavia Meyer: ¿se pueden emplear los parámetros de orina de adultos en los niños?
6:19 pm -
No hay datos científicos que avalen que ingerir ciertas cantidades de agua al dia es lo adecuado. Cada organismo tiene sus propias demandas al respecto.
6:18 pm -
De acuerdo con la edad, sexo y actividades del individuo varía la cantidad de ingesta de agua para evitar la deshidratación, por lo que no hay recomendaciones exactas para la cantidad de agua que es necesaria para el individuo.
6:15 pm -
Cuando las personas han recibido información acerca de la deshidratación, empiezan a reducir sus niveles de la misma.
6:14 pm -
Se buscan emplear herramientas lógicas y facil de entender por el público, como el color de la orina, aun cuando no sea un indicador perfecto, pero se deben considerar múltiples indicadores para poder determinar los niveles de deshidrtación.
6:12 pm -
En suma, es importante educar a la gente acerca de la deshidratación, hacerles saber qué es; orientarlos sobre su adecuado consumo y realizar algunos cambios necesarios dependiendo de la situación, especialmente si van a hacer ejercicio.
6:11 pm -
Y en un estudio con niños mayores se midió la hidratación y los deshidratados sí eran afectados en la capacidad de memoria.
6:09 pm -
Un estudio con niños de 6 y 7 años de edad se hicieron pruebas de darles más agua y se vio que los que recibieron agua adicional fueron más felices pero no afectó su capacidad para ejecutar tareas.
6:08 pm -
Los niños muchas veces están deshidratados al igual que los adultos. Casi el 80% de los niños estaban deshidratados antes de iniciar actividades deportivas y es posible que inicien el día escolar con cierto grado de dehidratación.
6:06 pm -
Generalmente necesitan más líquido por su propia actividad, pero no se sabe con exactitud cuánto conocimiento tienen los niños sobre la necesidad de rehidratación.
6:06 pm -
En el caso de los jiños, son diferentes tanto en su capacidad cognitiva como en los niveles de hidratación y actividad.
6:05 pm -
Un resultado es que un estado de ánimo negativo no necesariamente tenía un efecto negativo en la cognición.
6:03 pm -
Como resultado, la deshidratación se generaron en algunos un incremento en los errores visuales, pero el estado de ánimo cambió con la dehidratación.
6:01 pm -
Hemos realizado ensayos con tres grupos de personas que eran deshidratadas y luego se les reponía el líquido pero con factores controlados de prueba para tratar de obtener los mejores resultados antes de realizar las pruebas cognitivas
5:58 pm -
En laboratorio se realizan pruebas de deshidratación para tratar de entender mejor los efectos de la hidratación y determinar hasta dónde esta afecta a las capacidades de la persona y su habilidad para ejecutar algunas tareas.
5:55 pm -
Una hidratación adecuada incrementa el nivel de conciencia y toma decisiones del individuo, asimismo la persona se pone más alerta.
5:54 pm -
En otras pruebas de laboratorio se refuerza el conocimiento de que a más deshidratación se da una mayor pérdida cognitiva, especialmente mientras más difícil es la tarea.
5:52 pm -
Es incuestionable que ante una deshidratación se alcanza un deterioro cognitivo, y lo importante es medir la relación entre la deshidratación y la pérdida cognitiva. A medida que hay más deshidratación es mayor la pérdida cognitiva.
5:51 pm -
Con base en ello se elabora un perfil de estado de ánimo del individuo y de esfuerzo mental, es decir, la energía mental requerida para realizar una detrerminada tarea.
5:50 pm -
A través de sencillos ejercicios visuales se puede ir determinando el nivel de afectación, dependiendo de la velocidad de una decisión y de lo acertado que haya sido. Son pruebas de vigilancia visual que se hacen a los controladores aéreos.
5:48 pm -
El estado de ánimo es parte de la función cognitiva del cerebro que puede ser afectado por ciertos niveles de deshidratación.
5:46 pm -
El cuerpo continuamente está cambiando el agua dependiendo de por ejemplo, la temperatura ambiente y el nivel de actividad. Beber agua no es perfecto y a veces no es oportuno. Existe la deshidratación involuntaria.
5:45 pm -
Una forma de medir la hidratación es a través del peso corporal; se pesa al individuo antes y después de hacer ejercicio y ello da el cálculo de líquido que se ha perdido y el porcentaje de deshidratación; todo ello en laboratorio.
5:43 pm -
Si no se bebe la suficiente cantidad de agua podemos llegar a la deshidratación. Una severa deshidratación produce severos decrementos en la función cognitiva del individuo. Observaciones clínicas demuestran que se produce confusión e incluso delirio.
5:42 pm -
Cuando alguien suda haciendo ejercicio, si bebe la misma calidad de líquido que ha perdido no es suficiente. Es entonces que se debe tener cuidado para evitar un desequilibrio. La medición de la hidratación es compleja.
5:40 pm -
Uno bebe agua cuando tiene sed, pero antes de ello, el cuerpo busca generar algunos mecanismos para cubrir la falta de agua y ajustarla a las necesidades del organismo. Cuando sentimos sed, ya estamos deshidratados.
5:39 pm -
La cantidad de agua que sale debe ser compensada con la rehidratación. Es dcir, la ingesta de agua debe estar compensando la pérdida producida por la sudoración. Asimismo se debe tener una tolerancia a la ingesta.
5:38 pm -
El cuerpo humano es mayormente constituído por agua y dependiendo de la actividad física tendremos o no un equilibrio adecuado de agua y de su ingesta. Lo importante es tener balance entre la pérdida y la ingesta de agua.
5:34 pm -
Su tema es “Efectos de la hidratación sobre los procesos mentales y cognitivos en niños y adultos” sobre la base de que en recientes descubrimientos se ha visto que la deshidratación leve conduce a cambios en el humor y perjuicios cognitivos.
5:33 pm -
Ahora empieza la presentación del Dr. Matthew Ganio, Profesor Asistente de Ciencias del Ejercicio en la Universidad de Arkansas y Director del Laboratorio de Rendimiento Humano.